mestizo - significado y definición. Qué es mestizo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es mestizo - definición

Resultados encontrados: 38
mestizo         
sust. masc.
Chile. Acemita.
adj.
1) Se aplica a la persona nacida de padre y madre de raza diferente. Se utiliza también como sustantivo.
2) Se aplica al animal o vegetal que resulta de haberse cruzado dos razas distintas.
mestizo         
Sinónimos
adjetivo
mestizo         
mestizo, -a (del lat. tardío "mixticius", mezclado) adj. y n. Hijo de padres de distinta raza. Particularmente, hijo de indio y blanco. adj. Se aplica a los animales y a las plantas procedentes del cruce de individuos de distinta raza. También, a lo que resulta de la mezcla de culturas distintas: "Una cultura mestiza". Atravesado, cruzado, mixto, saltatrás, tornatrás. Acholado, albarazado, calpamulo, cambujo, castizo, chino, cholo, cuarterón, cuatratuo, genízaro [o jenízaro], gurí, jíbaro, lobo, morisco, mulato, ñapango, ochavón, pardo, roto, tentenelaire, tornatrás, zambaigo [o zambo]. *Híbrido.
Mestizo         
Produce mestizo. Pintura de castas atribuida a Cristóbal Lozano y taller.
Severus Snape         
  • [[Alan Rickman]], actor que interpretó el papel de Severus Snape.
PERSONAJE DEL UNIVERSO HARRY POTTER
Príncipe Mestizo; Principe Mestizo; Eileen Prince; Tobias Snape; Tobías Snape
Severus Snape es un personaje ficticio en las series de Harry Potter, escritas por la autora inglesa J. K.
Arte indocristiano         
Arte indocristiano es un concepto propuesto por Constantino Reyes-Valerio en 1978 en la obra del mismo título. Se refiere a la producción artística hecha en la Nueva España por indígenas en el siglo XVI.
Perro mestizo         
  • Muchos mestizos, como este perro paria japonés, no son literalmente un perro de "raza mezclada".
  • Perro mestizo
  • Un perro mestizo de [[Chile]], país donde son conocidos como quiltros.
  • El perro mestizo en Perú es conocido coloquialmente como "perro chusco".
PERRO CUYA ASCENDENCIA ES GENERALMENTE DESCONOCIDA
Quiltro; Perra mestiza
Se denomina perro mestizo al perro sin pedigrí, cuya ascendencia es generalmente desconocida, que tiene características de dos o más tipos de razas, o es descendiente de poblaciones de perros salvajes o callejeros. En Honduras y El Salvador son muy comunes llamándoles "Aguacateros", en Costa Rica se les conoce como “Zaguates”, en Guatemala como "chuchos", en Ecuador como "runas", en Chile como "quiltros", en Venezuela y Colombia se les llama "criollos", en Panamá se les conoce como “tinaqueros”, en República Dominicana como “viralatas" y en Cuba, como "perros satos", los cuales también son muy comunes en las calles, como consecuencia de la falta de leyes para la protección animal en la isla caribeña y en general, en toda América latina.
Mestizo Alejo         
Ñamku o Alejandro de Vivar, conocido como mestizo Alejo o champurria Alejo (1635-1660), fue un soldado del ejército español, mestizo renegado y líder mapuche durante la llamada Guerra de Arauco en el entonces llamado Reino de Chile, entre 1655 y 1660, durante el gobierno español de Porter Casanate.El mestizo Alejo: la maravillosa vida del primer toqui chileno.
mestiza      
sust. fem.
Colombia. Acemita.
Mestizo      
Mestizo (portugués, mestiço; francés, métis: del latín vulgar mixticius, del latín mixtus, participio de miscere, «mezclar») es el término utilizado para designar a individuos cuyo origen esté compuesto de las razas europea y amerindia, y que habitan a lo largo del continente amerincano, desde las praderas canadienses en el norte hasta la Patagonia argentina y chilena en el sur.

Wikipedia

Mestizo

Mestizo fue una clasificación de tipo racial, aplicada por el Imperio español en América a partir del siglo XVI, para denominar a una de las «castas» o «cruzas», proveniente de la relación sexual entre una persona clasificada como de «raza blanca» con otra persona clasificada como de «raza india».[3]

Aunque se trata de un término muy discutido en la actualidad, comúnmente se utiliza el término mestizo para describir a las personas descendiente de antepasados pertenecientes a dos o más etnias. Si bien originalmente se utilizaba para describir a los descendientes de progenitores blancos-europeos e indígenas de América, actualmente el término se utiliza para referirse a personas con antepasados pertenecientes a distintas culturas, muchas veces con significación racista.[4]

El sistema de castas colonial español derivó de la doctrina medieval de los estatutos de limpieza de sangre. Las personas clasificadas como mestizas tenían un estatus social disminuido, que les impedía o limitaba su acceso a la educación y a posiciones de mando, propiedad o prestigio.[5]

Con la independencia hispanoamericana, los nuevos estados surgidos en el siglo XIX, abolieron las «prerrogativas de sangre y nacimiento»,[6]​ estableciendo la igualdad ante la ley.

Luego de la independencia, el término se mantuvo para denominar a las personas o culturas que descienden de indígenas americanos y españoles.[7]

El término proviene del latín mixticius (mezcla o mixto) y ha quedado envuelto en la polémica de las razas humanas, que parte de los científicos actuales niegan, o pretenden sustituir por etnias. En un sentido más amplio, el término mestizaje también se utiliza para identificar a seres humanos que tienen antecesores pertenecientes a distintas etnias o culturas, dando origen a una nueva cultura.[8]

¿Qué es mestizo? - significado y definición